Inicio | Actividades | FPDS | COMPA | Quiénes somos en la región | Territorial | Trabajadorxs | Estudiantil | Contacto | Vínculos
31 de agosto de 2011
2, 3 y 4/9: 7mo. Encuentro Nacional de Estudiantes de Letras y Lenguas (ENELL) en Santa Fe
Este resumen no está disponible. Haz
clic en este enlace para ver la entrada.
2/9: Pre-Encuentro: Mesa redonda sobre Prácticas Comunitarias en Salud Mental


SALUD MENTAL COMUNITARIA
Con:
VICENTE ZITO LEMA
(Escritor, poeta, dramaturgo, filosofo, periodista y docente, discípulo de Pichón Riviere)
RAÚL CAMINO
(Psiquiatra, fundador de la Comunidad Terapéutica en Federal, Entre Ríos)
Viernes 2 de Septiembre
Facultad de Psicología (UNLP)
Aula a confirmar
Ver más sobre el Primer Encuentro Nacional de Prácticas Comunitarias en Salud acá
La Psicología Comunitaria surge, en la práctica misma, contra los marcos conceptuales en salud mental centrado en el modelo médico hegemónico, el énfasis en la psicoterapia individual, la escasa consideración a la influencia del contexto social y las dificultades de accesibilidad a los servicios de salud por parte de la población.
Se trata de una psicología inserta en la realidad histórica de nuestra América Latina y orientada a la comprensión de los procesos de cambio social.
2/9: Seminario “Economía política, Estado y luchas sociales” en Trabajo Social
Seminario
“Economía política, Estado y luchas sociales. Un enfoque de clase sobre la dinámica del capitalismo periférico. Argentina, 1990-2010”
Comienzo: 2 de Septiembre de 2011
Total de clases: 12
Día y horario: Viernes de 14 a 18 horas
El seminario pretende profundizar la formación de los estudiantes de la carrera acerca de la dinámica de las economías capitalistas periféricas y las formas en que se articula dicha dinámica con la forma concreta que el Estado adopta en los países periféricos en general y en la Argentina en particular.
Unidades temáticas
1. El capital como ciclo y forma social.
2. La economía política del trabajo como alternativa.
3. El Estado como forma social.
4. El Estado en el capitalismo periférico.
5. Del Estado a la política pública: políticas macroeconómicas, laborales y sociales en Argentina desde los años noventa.
Ver más acá
“Economía política, Estado y luchas sociales. Un enfoque de clase sobre la dinámica del capitalismo periférico. Argentina, 1990-2010”
Total de clases: 12
Día y horario: Viernes de 14 a 18 horas
El seminario pretende profundizar la formación de los estudiantes de la carrera acerca de la dinámica de las economías capitalistas periféricas y las formas en que se articula dicha dinámica con la forma concreta que el Estado adopta en los países periféricos en general y en la Argentina en particular.
Unidades temáticas
1. El capital como ciclo y forma social.
2. La economía política del trabajo como alternativa.
3. El Estado como forma social.
4. El Estado en el capitalismo periférico.
5. Del Estado a la política pública: políticas macroeconómicas, laborales y sociales en Argentina desde los años noventa.
Ver más acá
30 de agosto de 2011
¿Cómo fue el primer encuentro de la Cátedra Libre Ramón Carrillo?
Construyendo salud desde abajo
El viernes 26 de agosto, en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, se llevó a cabo la apertura y primer encuentro de la "Cátedra Libre Ramón Carrillo. Construyendo salud desde abajo". Organizada desde Viento de Abajo (agrupación de estudiantes y trabajadorxs de la salud), AULE (Psicología) y el Espacio de Salud del Frente Popular Darío Santillán, ésta iniciativa político-académica, que presenta una propuesta de cuatro encuentros de formación y debate, se propone aportar a la indispensable generación de un análisis crítico del modelo de salud hegemónico.
El primer Encuentro, denominado “La salud como práctica política. Concepciones e intervenciones posibles”, contó con la presencia de más de 200 estudiantes, trabajadorxs y profesionales, integrantes de organizaciones sociales, que se acercaron a participar del debate y también en clara manifestación de apoyo. Es que ésta Cátedra tuvo una repercusión inesperada, producto de la polémica originada tras la censura ejercida por el Decano de la Facultad de Ciencias Médicas, Profesor Jorge Martínez, quien denegó a la Comisión Organizadora el pedido para realizar la actividad en las instalaciones de esta Casa de Altos Estudios.

El primer Encuentro, denominado “La salud como práctica política. Concepciones e intervenciones posibles”, contó con la presencia de más de 200 estudiantes, trabajadorxs y profesionales, integrantes de organizaciones sociales, que se acercaron a participar del debate y también en clara manifestación de apoyo. Es que ésta Cátedra tuvo una repercusión inesperada, producto de la polémica originada tras la censura ejercida por el Decano de la Facultad de Ciencias Médicas, Profesor Jorge Martínez, quien denegó a la Comisión Organizadora el pedido para realizar la actividad en las instalaciones de esta Casa de Altos Estudios.
31/8: "Everything is iluminated" en el Olga
Ciclo de Cine Horizontal
Miércoles 31 - 22 hs.
"
EVERYTHING IS ILUMINATED"
de Liev Schreiber
El filme cuenta el singular viaje de un muchacho que recibe el encargo de su abuelo de localizar en la remota Ucrania el paradero de la persona que le ayudó a escapar del Holocausto durante la Segunda Guerra Mundial. El viaje se torna en un emotivo encuentro con una parte de la historia de la familia desconocida para el chico, repleto de significativas revelaciones.
Cronopios Bellas Artes
Centro Social y Cultural Olga Vázquez
60 entre 10 y 11
Miércoles 31 - 22 hs.
"

de Liev Schreiber
El filme cuenta el singular viaje de un muchacho que recibe el encargo de su abuelo de localizar en la remota Ucrania el paradero de la persona que le ayudó a escapar del Holocausto durante la Segunda Guerra Mundial. El viaje se torna en un emotivo encuentro con una parte de la historia de la familia desconocida para el chico, repleto de significativas revelaciones.
Cronopios Bellas Artes
Centro Social y Cultural Olga Vázquez
60 entre 10 y 11
Algunas repercusiones de las Jornadas de Economía Crítica

A continuación, algunas notas para leer sobre este encuentro:
* "En Córdoba debatieron los economistas heterodoxos no kirchneristas". La Política Online. Por Ignacio Ostera.
* "Hay todo un movimiento que reclama una economía crítica y plural". Comercio y Justicia.
* "Latinoamérica y la crisis bajo una mirada crítica". Diario BAE. Por Darío Gannio.
* "Cruces por la política oficial en las jornadas de economistas". Diario BAE. Por Alejandro Bercovich.
29 de agosto de 2011
8vo. Encuentro de la Red Nacional de Medios Alternativos en La Rioja

Ver nota en Prensa De Frente acá
Charla con Romina Gómez, integrante del Frente Riojano de Organización Popular (FROP):
Descargar parte 1
Descargar parte 2
Ver nota con audios de la RNMA: "ORGANIZAR LA COMUNICACIÓN, COMUNICAR LA ORGANIZACIÓN"
27 de agosto de 2011
Repudio ante el asesinato del joven Manuel Gutiérrez Reinoso en Chile
¡Todos/as con el movimiento estudiantil chileno!
Desde la Federación Universitaria de La Plata (FULP) repudiamos el asesinato del estudiante chileno Manuel Gutierrez Reinoso, un joven de apenas 14 años que recibió un disparo de Carabineros, en el marco de las jornadas de movilización y Paro Nacional convocadas este 24 y 25 de agosto.
Los estudiantes chilenos vienen protagonizando desde hace varios meses un verdadero estudiantazo, que expuso de manera explosiva el abandono que sufre la educación pública en este país y el rechazo masivo a un modelo sostenido por el lucro y la mercantilización. Miles de estudiantes vienen sosteniendo tomas pacíficas de colegios y Universidades, y se lanzaron a las calles reclamando educación pública, gratuita y al servicio del pueblo.
La legitimidad de los reclamos ha puesto en jaque al gobierno neoliberal de Sebastian Piñera, quien sólo ha sabido responder a través de violencia y la brutal represión de Carabineros, que hoy dejó como saldo cientos de heridos y la muerte de un estudiante.
Expresamos nuestra solidaridad con los compañeros chilenos, que reivindican en su lucha la fortaleza y la determinación del movimiento estudiantil, y con quienes nos sentimos hermanados en la defensa por la educación pública. Difundimos también la declaración de la asamblea de estudiantes chilenos en La Plata “Exiliados por la Educación”.
¡Toda la solidaridad con los estudiantes chilenos!
¡Abajo el gobierno de Sebastian Piñera ¡Basta de represión!
¡Manuel Gutiérrez presente!
Ver IV DECLARACIÓN DE LOS EXILIADOS POR LA EDUCACIÓN-LA PLATA

Los estudiantes chilenos vienen protagonizando desde hace varios meses un verdadero estudiantazo, que expuso de manera explosiva el abandono que sufre la educación pública en este país y el rechazo masivo a un modelo sostenido por el lucro y la mercantilización. Miles de estudiantes vienen sosteniendo tomas pacíficas de colegios y Universidades, y se lanzaron a las calles reclamando educación pública, gratuita y al servicio del pueblo.
La legitimidad de los reclamos ha puesto en jaque al gobierno neoliberal de Sebastian Piñera, quien sólo ha sabido responder a través de violencia y la brutal represión de Carabineros, que hoy dejó como saldo cientos de heridos y la muerte de un estudiante.
Expresamos nuestra solidaridad con los compañeros chilenos, que reivindican en su lucha la fortaleza y la determinación del movimiento estudiantil, y con quienes nos sentimos hermanados en la defensa por la educación pública. Difundimos también la declaración de la asamblea de estudiantes chilenos en La Plata “Exiliados por la Educación”.
¡Toda la solidaridad con los estudiantes chilenos!
¡Abajo el gobierno de Sebastian Piñera ¡Basta de represión!
¡Manuel Gutiérrez presente!
Ver IV DECLARACIÓN DE LOS EXILIADOS POR LA EDUCACIÓN-LA PLATA
Taller en defensa de las tierras de Villa Argüello
EN DEFENSA DE LAS TIERRAS
Villa Argüello: Se realizó la Jornada de Plantación de Frutales
Ver fotos acá
El pasado miércoles se llevó a cabo el taller sobre plantación de ciruelos y cítricos en el campo del Tambo 6 de Agosto, en Villa Argüello. Este proyecto de extensión de la Facultad de Cs. Agrarias y Forestales de la UNLP -también convocado por la Multisectorial en Defensa de las Tierras- se conforma como una instancia fundamental de intercambio entre estudiantes, docentes y productores locales.
De esta manera, la jornada convocó a más de veinte alumnos/as de la Facultad, junto con las coordinadoras docentes del proyecto, dando como resultado un interesante espacio de aprendizaje sobre la producción y plantación de frutales. El campo de Villa Argüello, ubicado en la calle 63 y 126 de la localidad de Berisso, se constituye en un espacio donde se privilegian las prácticas agroecológicas como alternativa al modelo industrial de producción agrícola. Desde esta perspectiva, los productores locales rescatan la importancia del entendimiento de la naturaleza para la producción agroecológica, siendo fundamental la conservación de los recursos naturales para lograr mantener una producción en el tiempo, asegurando alimentos a las generaciones futuras y la igualdad social.
Villa Argüello: Se realizó la Jornada de Plantación de Frutales
Ver fotos acá
De esta manera, la jornada convocó a más de veinte alumnos/as de la Facultad, junto con las coordinadoras docentes del proyecto, dando como resultado un interesante espacio de aprendizaje sobre la producción y plantación de frutales. El campo de Villa Argüello, ubicado en la calle 63 y 126 de la localidad de Berisso, se constituye en un espacio donde se privilegian las prácticas agroecológicas como alternativa al modelo industrial de producción agrícola. Desde esta perspectiva, los productores locales rescatan la importancia del entendimiento de la naturaleza para la producción agroecológica, siendo fundamental la conservación de los recursos naturales para lograr mantener una producción en el tiempo, asegurando alimentos a las generaciones futuras y la igualdad social.
24 de agosto de 2011
Finalizó el 8vo. Encuentro de la Red Nacional de Medios Alternativos

Compañeros y compañeras de Jujuy, Tucumán, San Juan, Catamarca, Mendoza, San Luis, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe, Neuquén, Buenos Aires, Ciudad Autónoma, Brasil y los anfitriones de La Rioja, debatimos en torno a dos ejes: la comunicación popular, alternativa y comunitaria desde una mirada puesta en su desarrollo actual, y la coyuntura en torno a la aplicación de la nueva Ley de Medios.
Intervención cultural a cuatro años y medio del Femicidio de Sandra Ayala Gamboa
Ver más acá
23 de agosto de 2011
26/8: Comienza en Agronomía la Cátedra Libre Ramón Carrillo
Viernes 26 a las 17 hs.
Aula Magna de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (60 y 119)
Apertura de la
Cátedra Libre Ramón Carrillo
Construyendo Salud desde abajo
Primer encuentro
"La salud como práctica política. Concepciones e intervenciones posibles"
Contará con la presencia de:
* Dr. Ramiro Tapia Sainz, Cónsul General del Estado Plurinacional de Bolivia en Argentina, ex Ministro de Salud y ex Vice Ministro de Educación
* Héctor Fenoglio, Presidente La Puerta, Centro de Salud, Arte y Pensamiento, y organizador del Primer Encuentro Nacional de Prácticas Comunitarias en Salud
* Adán González, Médico Generalista, graduado en la Escuela Latinoamericana de Medicina, Cuba y especializado en Salud General Integral (Venezuela)
Ver más acá
¿Por qué una Cátedra Libre sobre Salud?
¿Por qué Ramón Carrillo?
Aula Magna de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (60 y 119)
Apertura de la
Cátedra Libre Ramón Carrillo
Construyendo Salud desde abajo
Primer encuentro
"La salud como práctica política. Concepciones e intervenciones posibles"
Contará con la presencia de:
* Dr. Ramiro Tapia Sainz, Cónsul General del Estado Plurinacional de Bolivia en Argentina, ex Ministro de Salud y ex Vice Ministro de Educación
* Héctor Fenoglio, Presidente La Puerta, Centro de Salud, Arte y Pensamiento, y organizador del Primer Encuentro Nacional de Prácticas Comunitarias en Salud
* Adán González, Médico Generalista, graduado en la Escuela Latinoamericana de Medicina, Cuba y especializado en Salud General Integral (Venezuela)

¿Por qué una Cátedra Libre sobre Salud?
¿Por qué Ramón Carrillo?
26/8: Bachifiesta y Fraguafiesta en el Olga
25 al 27/8: IV Jornadas de Economía Crítica en Córdoba

231 trabajos aceptados
Notas sobre los Planes de Estudio en Economía
Transporte a las IV JEC desde Buenos Aires, Quilmes y La Plata
Alojamientos en la ciudad de Córdoba
Ver más: http://jornadaseconomiacritica.blogspot.com
Contacto: jornadaseconomiacritica@gmail.com
Tierra, vivienda y salud: grandes deudas de la democracia

Ver más acá
Censura en la Facultad de Medicina
IMPIDEN LA VISITA DEL CÓNSUL GENERAL DE BOLIVIA EN LA ARGENTINA
El Decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Prof. Jorge Martínez, a través de la Secretaria de Asuntos Estudiantiles, Prof. María Marta De Luca, denegó el uso de un espacio de la Facultad para la realización de la apertura y primer encuentro de la Cátedra Libre Ramón Carrillo.
Dicha Cátedra ha sido organizada por colectivos de trabajadores/as de la salud, estudiantes y docentes de diversas Facultades de la UNLP, interesados en abordar diferentes problemáticas de la Salud Pública habitualmente no abarcadas en la currícula académica. Cuenta con adhesiones de Cátedras de la Universidad, Asociaciones Profesionales y Organizaciones Sociales.
El primer encuentro, a realizarse el Viernes 26 de Agosto, contará con la presencia del Doctor Ramiro Tapia Sainz, Cónsul General del Estado Plurinacional de Bolivia en Argentina, ex Ministro de Salud, ex Vice Ministro de Educación, ex Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Mayor de San Andrés, Secretario General del Colegio Médico Departamental de La Paz; y del Licenciado en Psicología de la Universidad de Buenos Aires, Héctor Fenoglio, Director del Centro de Salud, Arte y Pensamiento “La Puerta” y organizador del Primer Encuentro Nacional de Prácticas Comunitarias en Salud.
Luego de cumplir con todos los pasos administrativos requeridos, y de ser pacientes ante la estrategia dilatoria de la máxima autoridad de esta casa de altos estudios, la comisión organizadora de esta instancia de formación, fue anoticiada por la Prof. De Luca de la decisión del Decano, que niega a la comunidad académica de nuestra institución la posibilidad de contar con la presencia de los prestigiosos referentes de la salud antes nombrados.
De acuerdo con las autoridades de la Facultad de Ciencias Médicas, los temas abordados por la Cátedra “no se condicen con el espíritu de la Facultad”, no son de su incumbencia y, por lo tanto, no deben tener espacio en ella. Expresamos nuestra preocupación ante esta grave actitud antidemocrática, que refleja la ausencia de pluralidad que caracteriza la política de las autoridades de la Facultad de Ciencias Médicas de La Plata, contraria al espíritu de la Universidad Pública, remontándonos a los tiempos previos a la Reforma Universitaria de 1918.
Redoblando nuestro compromiso con la Salud Pública y la generación de espacios de formación académica y pensamiento crítico, convocamos a todas y todos a participar de la apertura y primer encuentro de la Cátedra Libre Ramón Carrillo, a realizarse el día Viernes 26 de Agosto, a las 17 hs., en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (60 y 119, La Plata).
La comisión organizadora convoca a todos los medios locales y nacionales a la Conferencia de prensa que se realizara en el aula Magna de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales a las 17 hs.
Comisión Organizadora CÁTEDRA LIBRE RAMÓN CARRILLO.
Contacto de prensa: 0221-155-984321.

Dicha Cátedra ha sido organizada por colectivos de trabajadores/as de la salud, estudiantes y docentes de diversas Facultades de la UNLP, interesados en abordar diferentes problemáticas de la Salud Pública habitualmente no abarcadas en la currícula académica. Cuenta con adhesiones de Cátedras de la Universidad, Asociaciones Profesionales y Organizaciones Sociales.
El primer encuentro, a realizarse el Viernes 26 de Agosto, contará con la presencia del Doctor Ramiro Tapia Sainz, Cónsul General del Estado Plurinacional de Bolivia en Argentina, ex Ministro de Salud, ex Vice Ministro de Educación, ex Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Mayor de San Andrés, Secretario General del Colegio Médico Departamental de La Paz; y del Licenciado en Psicología de la Universidad de Buenos Aires, Héctor Fenoglio, Director del Centro de Salud, Arte y Pensamiento “La Puerta” y organizador del Primer Encuentro Nacional de Prácticas Comunitarias en Salud.
Luego de cumplir con todos los pasos administrativos requeridos, y de ser pacientes ante la estrategia dilatoria de la máxima autoridad de esta casa de altos estudios, la comisión organizadora de esta instancia de formación, fue anoticiada por la Prof. De Luca de la decisión del Decano, que niega a la comunidad académica de nuestra institución la posibilidad de contar con la presencia de los prestigiosos referentes de la salud antes nombrados.
De acuerdo con las autoridades de la Facultad de Ciencias Médicas, los temas abordados por la Cátedra “no se condicen con el espíritu de la Facultad”, no son de su incumbencia y, por lo tanto, no deben tener espacio en ella. Expresamos nuestra preocupación ante esta grave actitud antidemocrática, que refleja la ausencia de pluralidad que caracteriza la política de las autoridades de la Facultad de Ciencias Médicas de La Plata, contraria al espíritu de la Universidad Pública, remontándonos a los tiempos previos a la Reforma Universitaria de 1918.
Redoblando nuestro compromiso con la Salud Pública y la generación de espacios de formación académica y pensamiento crítico, convocamos a todas y todos a participar de la apertura y primer encuentro de la Cátedra Libre Ramón Carrillo, a realizarse el día Viernes 26 de Agosto, a las 17 hs., en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (60 y 119, La Plata).
La comisión organizadora convoca a todos los medios locales y nacionales a la Conferencia de prensa que se realizara en el aula Magna de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales a las 17 hs.
Comisión Organizadora CÁTEDRA LIBRE RAMÓN CARRILLO.
Contacto de prensa: 0221-155-984321.
19 de agosto de 2011
25/8: Seminario de Educación Popular y Promoción de la Salud en Humanidades

http://www.fahce.unlp.edu.ar/academica/Areas/cienciasdelaeducacion/Catedras/Seminariodeeducacionpopularypromociondelasalud
Inscripción:
El mismo día de inicio del Seminario o por mail a
educacionpopularysalud@yahoo.com.ar
22/8: Jornada de Intervención por Justicia para Sandra

Edificio de ARBA - 7 y 46
Sandra Ayala Gamboa llegó a la Argentina el 28 de octubre del 2006 para estudiar medicina en La Plata. Fue a una entrevista de trabajo el 16 de febrero 2007 y nunca volvió a casa, una semana después la encontraron violada y asesinada en Rentas - Archivo del Ministerio de Economía (actual ARBA). Hasta el día de hoy no encontramos justicia sino impunidad, silencio y encubrimiento por parte de las autoridades gubernamentales, policiales y del Estado.
18 de agosto de 2011
20/8: Jornada Cultural en Berisso
Este Sábado a partir de las 14 hs.
en PASAJE WILDE Y 170
Barrio Nueva York, Berisso
Para disfrutar una tarde colectiva con:
Charlas, proyecciones, karaoke, títeres, mural, murga, hip- hop, radio
Habrá venta de choripanes
Programa de actividades:
- Mural realizado por jóvenes y Arte al ataque
- Charla sobre actividades de los movimientos populares por el ALBA
- Títeres para adultos
- Charla sobre el proyecto IIRSA en la zona. La ampliación del puerto de la Plata y sus consecuencias ambientales
- Un poco de historia y homenaje a la militancia
- Cerramos con grupos musicales: Chasquido Terrón, Pedrito el Colombiano y otros
Descargar
L@s esperamos
¡ARRIBA LOS Y LAS QUE LUCHAN!
en PASAJE WILDE Y 170
Barrio Nueva York, Berisso

Charlas, proyecciones, karaoke, títeres, mural, murga, hip- hop, radio
Habrá venta de choripanes
Programa de actividades:
- Mural realizado por jóvenes y Arte al ataque
- Charla sobre actividades de los movimientos populares por el ALBA
- Títeres para adultos
- Charla sobre el proyecto IIRSA en la zona. La ampliación del puerto de la Plata y sus consecuencias ambientales
- Un poco de historia y homenaje a la militancia
- Cerramos con grupos musicales: Chasquido Terrón, Pedrito el Colombiano y otros
Descargar
L@s esperamos
¡ARRIBA LOS Y LAS QUE LUCHAN!
La resistencia del pueblo colombiano
Charla con Marta Cecilia Díaz Suárez, presidenta de Sindicato de estatales (ASTDEMP) y Ramiro Jesús Ortega Muñeto, de la Asociación Campesina del Valle de Cimitarra (ACVC).
Descargar
Anotaciones sobre la resistencia del pueblo colombiano contra los imperialistas de fronteras adentro
Muy a pesar de los discursos propagandísticos de su actual gobierno encabezado por Juan Manuel Santos, Colombia sigue siendo un país donde protestar contra las injusticias es una decisión donde se juega la vida, de una u otra manera. Porque el único camino de perseguir una vida vivible es la lucha, pero luchar, se ha convertido en una osadía que se paga con encarcelamientos, secuestros, torturas y muertes. Sin embargo hay cada vez más luchadores y luchadoras en Colombia.
En el marco de una gira por los movimientos populares de Latinoamérica, estuvieron en nuestro país Marta Cecilia Díaz Suarez, presidenta de Sindicato de estatales (ASTDEMP) y Ramiro Jesús Ortega Muñeto, de la Asociación Campesina del Valle de Cimitarra (ACVC). Se trata de dos representantes de organizaciones que siguen denunciando y reclamando contra el saqueo, la represión y la pobreza, situaciones que sufrimos en casi todo el continente, pero que llega a grados exuberantes en Colombia. El objetivo principal de este recorrido pensado desde las organizaciones colombianas es la búsqueda de solidaridad en el pueblo de otros países y la convocatoria al “Encuentro Nacional de Campesinos, Indígenas y Afrodescendientes por la Tierra y la Paz de Colombia”.
Descargar
Anotaciones sobre la resistencia del pueblo colombiano contra los imperialistas de fronteras adentro

En el marco de una gira por los movimientos populares de Latinoamérica, estuvieron en nuestro país Marta Cecilia Díaz Suarez, presidenta de Sindicato de estatales (ASTDEMP) y Ramiro Jesús Ortega Muñeto, de la Asociación Campesina del Valle de Cimitarra (ACVC). Se trata de dos representantes de organizaciones que siguen denunciando y reclamando contra el saqueo, la represión y la pobreza, situaciones que sufrimos en casi todo el continente, pero que llega a grados exuberantes en Colombia. El objetivo principal de este recorrido pensado desde las organizaciones colombianas es la búsqueda de solidaridad en el pueblo de otros países y la convocatoria al “Encuentro Nacional de Campesinos, Indígenas y Afrodescendientes por la Tierra y la Paz de Colombia”.
20/8: Campaña de Saneamiento en barrios
17 de agosto de 2011
16 a 22/8: Semana de lucha contra la represión policial y la impunidad judicial y política

Olla Popular en plaza San Martín [18 hs.]
-Miércoles 17:
Hip Hop (Octava Rima-Berisso)
Intervención frente a gobernación y charla con:
# Laura Tafetani (Movimiento Chicos del Pueblo)
# Juan Manuel Combi (abogado del caso Arruga)
# Compañeros de la Comisión Carlos Presente (COCAPRE-Capital) [de 14 a 17 hs.]
Vigilia en un nuevo aniversario de la desaparición de Miguel Bru [de 19 a 02 hs.]
-Jueves 18:
Cine callejero en 8 y 50, con volanteada [18 hs.]
-Viernes 19:
Charla en Trabajo Social con:
# Nilda Eloy (Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos)
# CIAJ (Colectivo de Investigación y Acción Jurídica)
# Comité Contra la Tortura [17.30 hs.]
-Domingo 21:
Corso y murgas en Plaza Rocha [14.30 hs.]
-Lunes 22:
Actividad contra el feminicidio (a confirmar)
Asociación Miguel Bru // Movimiento Justicia y Libertad // Insurrectos (Trabajo Social) // Agrupación 26 de Junio (Trabajo Social) // Facultad de Trabajo Social-UNLP // Murga Alegre Rebelión // Olla Popular de Plaza San Martín // Asamblea Permanente por los Derechos de la Niñez (APDN)...
Ver más acá
Contacto: impunidadeshoy@gmail.com
20 y 21/8: Octavo Encuentro de la Red Nacional de Medios Alternativos
16 de agosto de 2011
35º Cumpleaños de Clara Anahí Mariani Teruggi

Intervención en el 35º Cumpleaños de Clara Anahí Mariani Teruggi en la casa en la que fue secuestrada en 1976.
Arte al Ataque FPDS, Grupo La Olla, Unidades Muralistas Hermanos Tello, Jóvenes FPDS
Ver info, fotos y poema acá
19/8: Fiesta Don Ramón en el Olga
9 de agosto de 2011
Boletín regional » 9.08.2011
» TERRITORIAL
9/8: Movilización por aumento de salario
Concentramos en el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Ver convocatoria de la AGTCAP
Jornada en Berisso por la soberanía de nuestra tierra
En el marco de la Campaña “A 10 años del 2001, 10 propuestas para un proyecto de país”. Ver información
» ESTUDIANTIL
8 a 12/8: Muestra "Clara Anahí"
En el hall de Económicas. Ver información
Declaración frente al III Congreso Internacional sobre Cambio Climático
Ver "UNLP: Empieza por casa"
10/8: Charla-debate "La Economía Crítica necesita una pedagogía crítica"
Ver información
11/8: Asamblea en Psicología
Ver convocatoria
20/8: Campaña de Saneamiento en barrios
Nos encontramos en Veterinarias. Ver información
25 al 27/8: IV Jornadas de Economía Crítica en Córdoba
Ver actividades
26/8: Comienza la Cátedra Libre Ramón Carrillo
Primer encuentro en Medicina. Ver información
2/9: Seminario “Economía política, Estado y luchas sociales”
Primer encuentro en Trabajo Social. Ver información
2, 3 y 4/9: Séptimo Encuentro Nacional de Estudiantes de Letras y Lenguas (ENELL) en Santa Fe
Ver información
» TRABAJADORXS
Se realizaron las elecciones en ATE
Ver resultados en La Plata
» ELECCIONES 2011
¿Qué decimos?
Ver posición del FPDS y Declaración de la COMPA
» AMBIENTE
19 al 22/8: XVI Encuentro de la Unión de Asambleas Ciudadanas en Quimilí
Ver convocatoria
» COMUNICACIÓN
20 y 21/8: Octavo Encuentro de la Red Nacional de Medios Alternativos en La Rioja
Ver convocatoria
» EN EL OLGA VÁZQUEZ
10 y 11/9: Séptima FLIA La Plata
Ver información
Talleres, música y trabajo colectivo
Ver Agenda de actividades
» PUBLICACIONES
Revista Cambio Social
Ver Nro. 8, Agosto 2011
» LECTURAS
Estados Unidos, el default más esperado
Ver artículo
» VIDEOS
AULE 20 años, el documental
Ver avance 5
» EN LOS MEDIOS
* La campaña contra la precarización laboral recorrió La Plata

Contacto prensadelaregional@gmail.com
Avenida 60 Nro. 772 e/10 y 11, La Plata
Centro Social y Cultural Olga Vázquez
Para más informaciones ver http://fpds-lpberissoensenada.blogspot.com
Para seguir el blog ver acá
Para suscribirse ver acá
Para recibir el boletín electrónico ver acá
Boletines anteriores ver acá
8 de agosto de 2011
Revista Cambio Social Número 8
Cambio Social
Nro. 8 / Agosto 2011
Contenido:
* Editorial: 10 Propuestas Políticas Emancipatorias
* Sobre la prohibición del “Rubro 59”
* 2011: Entre las elecciones y las necesidades de los y las de abajo
* Construyamos, en unidad, la lucha contra la precarización laboral
* AGTCAP: Nueva Asociación Gremial de las y los precarizados
* 3er. Foro Nacional de Educación
* NuestrAmérica: Hacia la creación de un modelo civilizatorio alternativo al proyecto depredador del capitalismo
* Trabajadorxs de prensa y medios populares
* Breves: Promoción social en lucha; No a la CONEAU; Causa del Centro Clandestino El Vesubio; 8vo. Encuentro de la RNMA
* Bachis Populares, una alternativa que crece en el país
Descargar acá
Nro. 8 / Agosto 2011

* Editorial: 10 Propuestas Políticas Emancipatorias
* Sobre la prohibición del “Rubro 59”
* 2011: Entre las elecciones y las necesidades de los y las de abajo
* Construyamos, en unidad, la lucha contra la precarización laboral
* AGTCAP: Nueva Asociación Gremial de las y los precarizados
* 3er. Foro Nacional de Educación
* NuestrAmérica: Hacia la creación de un modelo civilizatorio alternativo al proyecto depredador del capitalismo
* Trabajadorxs de prensa y medios populares
* Breves: Promoción social en lucha; No a la CONEAU; Causa del Centro Clandestino El Vesubio; 8vo. Encuentro de la RNMA
* Bachis Populares, una alternativa que crece en el país
Descargar acá
26/8: Cátedra Libre Ramón Carrillo
"Frente a las enfermedades que produce la miseria, frente a la tristeza y el infortunio social de los pueblos, los microbios, como causa de enfermedad, son unas pobres causas". Ramón Carrillo
Cátedra Libre Ramón Carrillo
Construyendo salud desde abajo
Desde el colectivo de estudiantes y trabajadorxs de la salud Viento de Abajo, y el Espacio de Salud del Frente Popular Darío Santillán queremos invitarlxs a participar de este ámbito de formación y discusión en torno a la problemática de la salud; apuntando a la construcción de un espacio colectivo de pensamiento crítico, que además de problematizar la salud como campo, construya desde el debate y la práctica concreta, las políticas públicas en salud que mejoren y transformen las condiciones de vida de nuestro pueblo.

Construyendo salud desde abajo
Desde el colectivo de estudiantes y trabajadorxs de la salud Viento de Abajo, y el Espacio de Salud del Frente Popular Darío Santillán queremos invitarlxs a participar de este ámbito de formación y discusión en torno a la problemática de la salud; apuntando a la construcción de un espacio colectivo de pensamiento crítico, que además de problematizar la salud como campo, construya desde el debate y la práctica concreta, las políticas públicas en salud que mejoren y transformen las condiciones de vida de nuestro pueblo.
Resultados de las elecciones en ATE
Elecciones del 4/08/2011
Resultados en La Plata
Votaron 2516 afiliados de un padrón de 6688 (el 37 %)
Lista VERDE: 1547 (61.48 %)
Lista BERMELLÓN: 507 (20,15 %)
Lista AZUL: 437 (17,36 %)
BLANCOS: 17 (0,67 %)
NULOS: 8 (0,31 %)
Ver propuestas de la lista Bermellón acá
Resultados en La Plata

Votaron 2516 afiliados de un padrón de 6688 (el 37 %)
Lista VERDE: 1547 (61.48 %)
Lista BERMELLÓN: 507 (20,15 %)
Lista AZUL: 437 (17,36 %)
BLANCOS: 17 (0,67 %)
NULOS: 8 (0,31 %)
Ver propuestas de la lista Bermellón acá
7 de agosto de 2011
10 y 11/9: Séptima FLIA La Plata
8 a 12/8: Muestra "Clara Anahí" en Económicas

En la muestra “Clara Anahí Mariani” se relata con imágenes y objetos la búsqueda que lleva adelante desde hace más de dos décadas la Asociación Anahí.
Esta muestra es organizada para poder acercar a los estudiantes la historia de vida y de lucha de Chicha Mariani y de su hijo, Daniel Mariani, egresado de Económicas, como así también para aportar elementos que contribuyan a que Clara Anahí recupere su identidad y su historia.
Clara Anahí, nacida el 12 de agosto de 1976, fue secuestrada y desaparecida por la dictadura cívico militar el 24 de noviembre del mismo año en su casa de la calle 30 N° 1134 donde vivía con sus padres Diana Teruggi y Daniel Mariani. Diana fue asesinada allí ese mismo día, y su padre, Daniel, asesinado el 1° de agosto de 1977, en 132 y 35. Desde entonces Clara Anahí se encuentra en poder de sus captores, a pesar de la incesante búsqueda de sus familiares, como su abuela María Isabel “Chicha” Chorobik de Mariani.
11/8: Asamblea en Psico

Por eso el JUEVES 11 a las 18 hs. nos volvemos a encontrar TODXS en el Hall de Psico!!
Convoca:
AULE Psicología
10/8: La Economía Crítica necesita una pedagogía crítica

Miércoles 10 de Agosto - 18 hs.
Charla Debate
La Economía Crítica necesita una pedagogía crítica
Lic. Mercedes D´Alessandro
Licenciada en Economía / Ayudante de las Cátedras de Macroeconomía, Metodología de las Ciencias Sociales, Epistemología de la Economía / Profesora Adjunta de Introducción a la Filosofía.
Lic. Facundo Barrera
Licenciado en Economía / Especialista en Economía Política FLACSO / Integrante del Centro de Estudios para el Cambio Social.
Lic. Martín Rodriguez Miglio
Licenciado en Economía / Docente en la FCE-UBA / Miembro de la Escuela de Economía Política (EsEP-UBA).
Organizan:
Auge Graduados
Escuela Economía Política UNLP
MUECE
Declaración frente al III Congreso Internacional sobre Cambio Climático
Declaración frente al III Congreso Internacional sobre Cambio Climático y Desarrollo Sustentable en el “Año del compromiso con el medioambiente” de nuestra Universidad.
UNLP:
Empecemos por casa
¿Compromiso con el medioambiente? “Haz lo que yo digo, pero no lo que yo hago”
Del 8 al 11 de Agosto se llevará a cabo en La Plata el III Congreso Internacional sobre Cambio Climático y Desarrollo Sustentable. El mismo es organizado por la UNLP, y presidido por su actual rector, el arquitecto Fernando Tauber. Dicha actividad se enmarca en el “Año del compromiso con el medioambiente” de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). En la presentación de dicho Congreso, se asegura que:
“Las obligaciones del Estado incluyen respetar, proteger, satisfacer las necesidades básicas de la población, obligación inderogable y para su atención el sistema de protección social incluye: educación, empleo, alimentación, vivienda, servicios municipales básicos, atención, prevención y promoción de la salud, y un ambiente sano.”
La teoría, impecable, veamos ahora la práctica.
En los últimos años las acciones concretas de la UNLP han ido a contramano de lo que pregona.
UNLP:
Empecemos por casa

Del 8 al 11 de Agosto se llevará a cabo en La Plata el III Congreso Internacional sobre Cambio Climático y Desarrollo Sustentable. El mismo es organizado por la UNLP, y presidido por su actual rector, el arquitecto Fernando Tauber. Dicha actividad se enmarca en el “Año del compromiso con el medioambiente” de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). En la presentación de dicho Congreso, se asegura que:
“Las obligaciones del Estado incluyen respetar, proteger, satisfacer las necesidades básicas de la población, obligación inderogable y para su atención el sistema de protección social incluye: educación, empleo, alimentación, vivienda, servicios municipales básicos, atención, prevención y promoción de la salud, y un ambiente sano.”
La teoría, impecable, veamos ahora la práctica.
En los últimos años las acciones concretas de la UNLP han ido a contramano de lo que pregona.
6 de agosto de 2011
9/8: Movilización de AGTCAP al Ministerio de Desarrollo Social
11 hs. Movilización y corte en Ministerio de Desarrollo Social (Av.9 de Julio n° 1925)
17 hs. Acto de cierre
Desde la A.G.T.C.A.P. (Asociación Gremial de Trabajadorxs Cooperativxs Autogestionadxs y Precarizadxs) exigimos:
- AUMENTO GENERAL DE SALARIOS. QUE NINGÚN TRABAJADOR/A COBRE MENOS DE $1840
- NACIONALIZACIÓN DEL PROG. DE INGRESO SOCIAL CON TRABAJO “ARGENTINA TRABAJA”
- MATERIALES, HERRAMIENTAS Y ELEMENTOS DE TRABAJO EN TIEMPO Y FORMA
- OBRA SOCIAL - SEGURO DE TRABAJO - AGUINALDO
- RECONOCIMIENTO DE LAS ENTIDADES GREMIALES DE BASE
"La Marcha de las palas para desenterrar el aumento de salario"
¡Argentina Trabaja, la Ciudad trabaja, pero no llegamos a fin de mes!
Los trabajadores y trabajadoras cooperativistas del Programa Argentina Trabaja y de Espacios públicos de la ciudad cobramos menos de $1200 por mes,mientras que los Gobiernos Nacional y Porteño aseguran que el salario mínimo es de $1840. Este sueldo precario junto a la falta de materiales y herramientas son los reclamos que hacemos para realizar nuestro trabajo, que consiste en hacer veredas, desmalezar grandes terrenos, realizar control de plagas, arreglar salitas, pintar escuelas y mejorar nuestros barrios.
El trabajo es digno cuando se trabaja en condiciones dignas.
No queremos que ningún programa se convierta en un plan.
Nosotrxs queremos trabajar.
17 hs. Acto de cierre
- AUMENTO GENERAL DE SALARIOS. QUE NINGÚN TRABAJADOR/A COBRE MENOS DE $1840
- NACIONALIZACIÓN DEL PROG. DE INGRESO SOCIAL CON TRABAJO “ARGENTINA TRABAJA”
- MATERIALES, HERRAMIENTAS Y ELEMENTOS DE TRABAJO EN TIEMPO Y FORMA
- OBRA SOCIAL - SEGURO DE TRABAJO - AGUINALDO
- RECONOCIMIENTO DE LAS ENTIDADES GREMIALES DE BASE
"La Marcha de las palas para desenterrar el aumento de salario"
¡Argentina Trabaja, la Ciudad trabaja, pero no llegamos a fin de mes!
Los trabajadores y trabajadoras cooperativistas del Programa Argentina Trabaja y de Espacios públicos de la ciudad cobramos menos de $1200 por mes,mientras que los Gobiernos Nacional y Porteño aseguran que el salario mínimo es de $1840. Este sueldo precario junto a la falta de materiales y herramientas son los reclamos que hacemos para realizar nuestro trabajo, que consiste en hacer veredas, desmalezar grandes terrenos, realizar control de plagas, arreglar salitas, pintar escuelas y mejorar nuestros barrios.
El trabajo es digno cuando se trabaja en condiciones dignas.
No queremos que ningún programa se convierta en un plan.
Nosotrxs queremos trabajar.
4 de agosto de 2011
5/8: Solidaridad con estudiantes chilenos

desde las 13 Hs.
Corte en 7 y 48
en repudio a la brutal represión en Chile
MOVILIZAMOS: 13 HS. EN LA PLATA, 17 HS. EN BUENOS AIRES
Toda nuestra solidaridad con el movimiento estudiantil de Chile
El día de ayer, Jueves 4 de Agosto de 2011, no pasará a la historia como un día más en la historia del movimiento estudiantil de América Latina. La brutal represión que sufrió el movimiento estudiantil chileno por parte del gobierno neoliberal de Sebastián Piñera, con casi 600 estudiantes detenidos, y 14 estudiantes heridos, es una de las páginas más negras que los estudiantes de este continente tuvimos que soportar en estos años.
5/8: Jornada de difusión en Berisso
Campaña “A 10 años del 2001, 10 propuestas para un proyecto de país”
Viernes 5 de agosto, desde las 9 hs.
Montevideo y 7 (Puente 3 de Abril)
Volanteada
Radio abierta
Charla con vecinos y vecinas
E
n esta oportunidad, se hará hincapié en el eje de soberanía sobre nuestra tierra, reclamo que en nuestra localidad está expresado en la lucha por el acceso a la vivienda y el cuidado del patrimonio público.
Desde la Multisectorial en Defensa de las Tierras de la UNLP en Villa Argüello, se presentará el reclamo por la intención de la Universidad de vender tierras a la multinacional Repsol-YPF. La privatización de esos terrenos, no significa solamente seguir extranjerizando nuestro territorio, sino eliminar un proyecto de huerta y tambo donde realizan las prácticas los estudiantes de Agronomía y que constituye una fuente de trabajo autogestionado para familias de la zona. Por otra parte, implica para los vecinos una pérdida de un pulmón verde, que de venderse a YPF llevaría la contaminación de la zona a límites intolerables para la salud.
Por un Berisso realmente más justo.
Donde podamos vivir y trabajar.
Donde las tierras del Estado tengan un uso público y no sean utilizadas para el negocio inmobiliario.
Por tierra y vivienda para todos y todas.
Contactos:
(0221) 155701453 (Luz)
(0221) 155011250 (Charo)
Frente Popular Darío Santillán
en la Coordinadora de Organizaciones y Movimientos Populares de Argentina (COMPA)
Integrante de la Multisectorial en Defensa de las Tierras de la UNLP en Villa Argüello
Viernes 5 de agosto, desde las 9 hs.
Montevideo y 7 (Puente 3 de Abril)
Volanteada
Radio abierta
Charla con vecinos y vecinas
E

Desde la Multisectorial en Defensa de las Tierras de la UNLP en Villa Argüello, se presentará el reclamo por la intención de la Universidad de vender tierras a la multinacional Repsol-YPF. La privatización de esos terrenos, no significa solamente seguir extranjerizando nuestro territorio, sino eliminar un proyecto de huerta y tambo donde realizan las prácticas los estudiantes de Agronomía y que constituye una fuente de trabajo autogestionado para familias de la zona. Por otra parte, implica para los vecinos una pérdida de un pulmón verde, que de venderse a YPF llevaría la contaminación de la zona a límites intolerables para la salud.
Por un Berisso realmente más justo.
Donde podamos vivir y trabajar.
Donde las tierras del Estado tengan un uso público y no sean utilizadas para el negocio inmobiliario.
Por tierra y vivienda para todos y todas.
Contactos:
(0221) 155701453 (Luz)
(0221) 155011250 (Charo)
Frente Popular Darío Santillán
en la Coordinadora de Organizaciones y Movimientos Populares de Argentina (COMPA)
Integrante de la Multisectorial en Defensa de las Tierras de la UNLP en Villa Argüello
2 de agosto de 2011
1 de agosto de 2011
4/8: Feria de apuntes en Medicina

Comienza el jueves 4 de AGOSTO
Proponemos esta nueva alternativa: Que te lleves los apuntes, libros o resúmenes de la materia que estás estudiando en este cuatrimestre o la que vas a preparar para las próximas mesas y aportes lo que no necesitás ahora para que otrxs puedan acceder al material (no los tenés que donar, los podés recuperar cuando quieras).
Sólo hacemos el despliegue una vez al mes (los primeros jueves).
Organiza:
Viento de Abajo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)